Nuestra historia

DE DONDE VIENE LA MÚSICA DE LA ESPERANZA

Fundación

Desde que en noviembre de 1997 la Junta de Gobierno de la Archicofradía del Paso y la Esperanza aprobara nuestra creación, comenzamos en 1998 a forjar una historia que, con el paso del tiempo, se ha convertido en parte viva del alma cofrade de Málaga. Nacimos con el compromiso de honrar nuestras raíces, inspirándonos en el estilo clásico de la legendaria Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, madre y maestra de las cornetas y tambores en Andalucía. Aquellos primeros años estuvieron marcados por un repertorio basado en las marchas de grandes como Alberto Escámez, Bienvenido Puelles o Zueco Ramos, acompañando a distintos tronos desde nuestro primer año de vida.

Hoy, nuestro repertorio refleja una evolución constante y valiente. Es completamente ecléctico, con composiciones propias y de vanguardia que buscan sacar los colores de cada instrumento, explorando sonoridades inéditas dentro de nuestro estilo. Obras firmadas por nuestro director, Alfonso López Cortés —autor de verdaderos himnos que definen el alma de esta banda—, o Alberto Zumaquero, así como de compositores de primer nivel del ámbito cofrade como Alfonso López Cortés, Javier Cebrero Arias, Francisco González Ríos, Óscar Navarro, Nicolás Turienzo, Pedro Pacheco, José Manuel Sánchez Crespillo o Abraham Padilla. Cada obra suma identidad y carácter a un repertorio que no deja de crecer en riqueza y profundidad musical.

Actualidad

A día de hoy, tenemos la fortuna de estar presentes durante toda la Semana Santa malagueña: de sábado de pasión a viernes santo, acompañando a: Clemencia, Humildad, Pasión, Agonía, Redentor del Mundo, Nazareno del Paso y Cristo del Amor. 

Nuestra música también ha sonado en lugares históricos y emblemáticos como la Basílica de la Macarena, la Capilla de los Marineros, el Teatro Romano de Málaga o en procesiones magnas celebradas en Huelva, Córdoba y Sevilla. Hemos colaborado en numerosos conciertos benéficos, poniendo nuestro arte al servicio de las causas que realmente importan.

Uno de los hitos más memorables de nuestra trayectoria reciente fue nuestra participación en el Santo Entierro Magno de Sevilla en 2023, tras el Santísimo Cristo de la Exaltación. Aquella jornada histórica, conmemorando el 775 aniversario de la conquista de la ciudad por el Rey Fernando III El Santo, quedará por siempre grabada en nuestra memoria.

Y si hay una cita que refleja la creatividad que nos define, son nuestros conciertos de Navidad. En ellos rompemos moldes y nos atrevemos con todo: desde el flamenco al rock, desde los musicales a los carnavales de Cádiz o el son de La Habana. Cada año ofrecemos un espectáculo único y genuino, sin etiquetas, demostrando la versatilidad de nuestra formación y su compromiso con la música como lenguaje universal.

Somos pasado, presente y futuro. Y seguimos caminando.